El V Congreso Mexicano del Ecosistema de Manglar presentó un espacio de encuentro totalmente virtual entre investigadores, estudiantes, productores, gobierno y sociedad civil, dedicado a la presentación, difusión y discusión de trabajos, usando las nuevas tecnologías de la información, sobre el estado que guarda la investigación, educación y manejo del ecosistema de manglar frente al cambio global.
El congreso se desarrolló bajo el objetivo de conocer y analizar el conocimiento básico y aplicado sobre la estructura y funcionamiento del ecosistema de manglar en ámbitos como la ecología, la geomática, el monitoreo, la restauración, el manejo y métodos de estudio.
El congreso se desarrolló bajo el objetivo de conocer y analizar el conocimiento básico y aplicado sobre la estructura y funcionamiento del
ecosistema de manglar en ámbitos como la ecología, la geomática, el monitoreo, la restauración, el manejo y métodos de estudio.
Edición y compilación:
Dr. Jorge López Portillo
Instituto Nacional de Ecología A. C.
Dr. Benjamín Castillo Elías
Universidad Autónoma de Guerrero
Dr. Jony Ramiro Torres Velázquez
Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui
M. en C. Joanna Acosta Velázquez
Aura: Manglares y Costas S.C.
M. en C. María Teresa Rodríguez Zúñiga
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Dra. Ana Laura Lara-Domínguez
Instituto Nacional de Ecología A. C.