II Congreso Internacional sobredocencia innovadora, sostenible e inclusivaen la era de la Inteligencia Artificial

Loading

25 y 26 de septiembre de 2024
(congreso on line)

Sitio web del Congreso DocencIA 2025

PRESENTACIÓN

Estimados colegas, académicos y profesionales de la educación:

El II Congreso Internacional sobre docencia innovadora, sostenible e inclusiva en la era de la Inteligencia Artificial aspira a convertirse en un espacio referente para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias sobre el papel transformador de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo. Asimismo, se abordarán los elementos clave que debemos considerar como docentes para enfrentar adecuadamente los desafíos actuales y futuros.

Este evento reúne a expertos, investigadores y educadores internacionales para reflexionar y debatir cómo aprovechar las nuevas tecnologías para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, fomentar la inclusión y la equidad, y preparar a nuestros estudiantes para un futuro sostenible.

Nuestro Congreso se estructura en doce simposios centrados en la innovación educativa, la inclusión y las tecnologías emergentes, teniendo a la inteligencia artificial como eje fundamental para revolucionar las metodologías educativas. Se destacará especialmente el aprendizaje personalizado, creativo y crítico, que favorece el desarrollo de habilidades cognitivas superiores como la resolución de problemas y el pensamiento lógico, ofreciendo así diseños de aprendizaje más enriquecedores y significativos.

La participación en el congreso se realizará de manera virtual y en diferido. Se podrán presentar propuestas en español, inglés, portugués, italiano o francés (un idioma solo) tanto de investigación como de casos prácticos. Todas las propuestas de comunicación estarán sometidas a un sistema de revisión por pares. Las ponencias defendidas en el congreso y que sean entregadas en plazo y de acuerdo con la forma y normas exigidas serán publicadas (si los/as autores/as lo desean) como capítulo de libro en un monográfico editado por las editoriales Dykinson o Egregius (a elección del autor para cada capítulo), editoriales de prestigio incluidas en el Índice SPI en posición 3ª y 76ª (Índice General SPI).

De forma opcional se podrá optar a publicar uno de los capítulos con la editorial Tirant lo Blanch (1ª posición en el índice SPI).

ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN:

El congreso cuenta con 12 simposios monográficos donde puede participar.

  • Potencial y desafíos de la IA para la mejora de la calidad educativa
  • El futuro de la educación: tecnologías emergentes y humanismo educativo
  • Aprendizaje flexible y autónomo del alumnado en entornos híbridos y online apoyado con inteligencia artificial
  • Innovación pedagógica en Educación Infantil, Primaria y Secundaria con tecnologías emergentes
  • Didácticas específicas y enfoque STEAM con tecnología educativa innovador
  • Inteligencia artificial en las Humanidades
  • Personalización del aprendizaje y trayectorias individualizadas en entornos digitales
  • Educación inclusiva y diversidad en la era digital
  • Formación docente y nuevas competencias profesionales en tiempos de IA
  • Educación emocional, bienestar, neurociencia y neuroderechos en entornos mediados por inteligencia artificial
  • Educación ambiental y sostenibilidad en la era digital
  • Miscelánea

RESULTADOS CURRICULARES PARA PARTICIPANTES:

  • Certificado de presentación de la ponencia en el congreso. (máximo 3 ponencias)
  • Certificado de participación en el congreso, en el libro de resúmenes y en el/los libro/s de capítulos.
  • Publicación (garantizada) del resumen de ponencia (actas) en libro colectivo (digital) con la editorial Egregius (indexada en el índice SPI)
  • Publicación (garantizada) de la ponencia completa como capítulo de libro en una publicación digital realizada, por la editorial Dykinson (Q1 en el vigente Índice General SPI) y/o Egregius(*) (indexada en SPI)(máximo 3 capítulos)
  •  Opcionalmente podrá solicitar que uno de estos tres textos se publique con Tirant lo Blanch (abonando un suplemento durante el proceso de envío de textos finales que oscilará entre 55 y 70€ dependiendo del número de firmantes

FECHAS CLAVE:

Congreso

  • Envío de resúmenes de comunicación: hasta el 15 de septiembre de 2025
  • Inscripción a precio reducido (170€): hasta el  15 de septiembre de 2025
  • Inscripción a precio normal (190€): del 16 al 25 de septiembre de 2025
  • Envío del vídeo de la comunicación: hasta el 22 de septiembre de 2025
  • Celebración del congreso: 25 y 26 de septiembre de 2025
  • Certificado de participación en el congreso: disponible en el apartado “certificados” de su escritorio de trabajo al finalizar el congreso y al haber cumplido con los requisitos de participación

Publicaciones

  • Envío del texto: desde el 15 de septiembre hasta el 27 de octubre de 2025 (23.59h. GMT +1) 
  • Publicación del libro de resúmenes con la editorial Egregius: 30 de marzo de 2026
  • Publicación del volumen colectivo (no se trata de actas) con la editorial Dykinson: 30 de marzo de 2026
  • Certificado de participación en la publicación: disponible en el apartado certificados de su escritorio de trabajo: a partir del 10 de noviembre de 2025

Desde la Organización le animamos a consultar la información disponible en la plataforma del congreso, así mismo rogamos su colaboración en la difusión de este evento entre las personas que considere pueden estar interesadas.

Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *