Por María Karla Gutierrez Chica
El pasado 26 de septiembre se celebró en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Nucleares (INSTEC), en La Habana, el taller titulado Nano- y Microplásticos: Avances y Desafíos.

El espacio creado permitió el intercambio entre especialistas, profesores y estudiantes de diferentes áreas de las ciencias, como la biología, la ingeniería y gestión ambiental y la ecología.
Se discutieron los logros obtenidos así como aquellas dificultades remanentes alrededor de las técnicas utilizadas para la detección de estas partículas. En este aspecto se detuvo de manera detallada el Lic. Rubén Alejandro Parra Cabrera, quien abordó el tema y discutió además la falta de un sistema estandarizado para el análisis de las muestras debido a la variedad de las mismas.

Asistió al evento también la Lic. Laura Salas, del proyecto La Mina, quienes abogan por la reutilización de los deshechos y el trabajo por una sociedad menos consumista, más limpia y sobre todo más consciente. Su equipo realiza sin dudas una labor admirable, que es importante apoyar y replicar.

Se habló sobre las generalidades de estos polímeros así como de su impacto sobre los ecosistemas, y sobre dicha temática nos amplió la Dra. Chavati Rosza Galego de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana.

Estuvieron igualmente conversando sobre la importancia de conocer estos materiales, sus provechos y sus perjuicios en carreras como Gestión de Residuos, dada su amplia distribución y uso en las ciudades. Ejemplo vivo de ellos es la capital de los cubanos. Sobre este asunto estuvo hablando la Dra. Silvia Miriam Pell del Río. Es importante destacar al grupo de estudiantes de dicha carrera que bajo la tutoría de la Dra. asistieron al taller como parte de su preparación.

Además de ello se presentaron trabajos novedosos para nuestro país de la mano de la Dra. Jenny Larrea Murell, del grupo de ecología microbiana de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana.

Asistió del mismo departamento la Lic. Claudia Jiménez Barrios quien, presentando una nueva visión para la utilización y estudio de estos compuestos, nos habló sobre las perspectivas de aplicación de la plastifera.

Del Centro de Investigaciones Marinas asistió la Lic. Melisa Arbona, quien nos habló sobre la presencia del proyecto Nurdle Patrol en la isla, su importancia y alcance, así cómo sobre las formas que tiene la población de colaborar con el mismo.
Al cierre del taller se realizó una mesa redonda, a manera de conclusión para los temas tratados en el evento, quedando realzada la importancia de este tipo de actividades para visualizar y compartir aquellas labores que se están haciendo por los diferentes grupos investigativos existentes y la necesidad de hacer sinergia entre los mismos.
