Alerta y pánico por invasión del inquietante avance de un pez que respira aire y camina en tierra

Loading

Una especie acuática con habilidades sorprendentes pone en jaque a los ecosistemas. Capaz de respirar fuera del agua y moverse sobre tierra firme, este depredador invasor desafía los esfuerzos de contención, generando preocupación entre las autoridades y la comunidad científica.

Por Lucas Handley Publicado el 22 de abril de 2025 | Comentarios (49)

En un contexto donde la amenaza de especies invasoras es cada vez más frecuente, un pez proveniente de Asia está generando serias advertencias en Estados Unidos. Se trata de una criatura que no solo conquista ríos y lagos, sino que también es capaz de caminar sobre tierra y sobrevivir fuera del agua durante días. Descubre qué hace tan peligroso a este extraño invasor y qué medidas se están tomando para frenar su expansión.

Leer más

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_en.html#fid=goog_817987603

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_en.html#fid=goog_817987604
https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.692.0_en.html#fid=goog_817987605

Un pez que escapa a todas las reglas naturales

Diseño Sin Título 2025 04 22t143724.797
© RWK007

Originario de Asia, el pez cabeza de serpiente del norte (Channa argus) presenta características que lo convierten en un desafío sin precedentes para la fauna local. Con una longitud que puede alcanzar casi un metro, este pez respira aire atmosférico y tiene la habilidad de desplazarse sobre tierra firme durante varios días, buscando nuevas fuentes de agua.

De acuerdo con Smithsonian Magazine, su presencia en Estados Unidos representa un serio riesgo para la biodiversidad, no solo por su agresividad como depredador, sino también por su resiliencia ante condiciones extremas que eliminarían a la mayoría de las especies nativas.

El inicio de una invasión silenciosa

La primera detección de este pez en territorio estadounidense se registró en 2002, en Crofton, Maryland. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, su llegada podría haberse producido a través de liberaciones accidentales o intencionadas desde el comercio de acuarios o de pescado vivo.

Desde entonces, el cabeza de serpiente se ha expandido a varios estados como Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Arkansas y Misuri. En este último, fue hallado en un canal de drenaje en 2019, y desde entonces su número no ha dejado de crecer, evidenciando una alarmante capacidad de adaptación y expansión que dificulta los esfuerzos de control.

Un depredador que amenaza el equilibrio ecológico

Este pez no solo sorprende por su aspecto y habilidades, sino también por su comportamiento voraz. Según Smithsonian Magazine, se trata de un depredador agresivo que consume peces pequeños, crustáceos y otros organismos acuáticos, poniendo en peligro a las especies nativas.

Su capacidad reproductiva y su adaptabilidad a ambientes poco oxigenados gracias a su sistema respiratorio especializado aumentan su impacto negativo en los ecosistemas invadidos, alterando profundamente el equilibrio de la biodiversidad acuática.

Reproducción feroz y defensa territorial

Uno de los factores clave que explica el éxito de esta especie invasora es su impresionante estrategia reproductiva. Cada hembra puede portar hasta 50.000 huevos, que eclosionan en apenas uno o dos días.

Durante esta etapa, tanto el macho como la hembra se convierten en protectores agresivos de su prole, atacando a cualquier intruso que se acerque al área de reproducción. Este comportamiento, poco común en peces invasores, dificulta aún más los intentos de erradicación.

Acciones urgentes para frenar su expansión

Ante esta amenaza, las autoridades han adoptado medidas drásticas. Según Smithsonian Magazine, cualquier pescador recreativo que capture un cabeza de serpiente debe matarlo de inmediato, ya sea decapitándolo, destripándolo o sellándolo en una bolsa plástica.

Angela Sokolowski, del Departamento de Conservación de Misuri, remarcó al New York Times que el método específico queda a criterio del pescador. Aunque está prohibido su comercio y transporte interestatal, el consumo doméstico del pez sí está permitido. De hecho, algunas entidades promueven su ingesta, describiendo su carne como “suave y sabrosa” para incentivar su captura.

Cómo identificar al invasor y el papel de la ciudadanía

Uno de los principales desafíos es la correcta identificación del pez cabeza de serpiente, ya que puede confundirse fácilmente con especies nativas como el bowfin. La diferencia clave, según Smithsonian Magazine, radica en la aleta anal, mucho más larga en el invasor, y la ausencia de una mancha oscura en la cola, típica del bowfin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *