15 de Julio de 2025
Redacción Caribbean News Digital

Una ola récord de sargazo está invadiendo las playas del Caribe, generando serios problemas ambientales, sanitarios y económicos en destinos turísticos clave. Según ABC News, en el último mes se detectaron cerca de 38 millones de toneladas métricas de esta alga flotante en la región, lo que representa un aumento del 58 % en comparación con el récord anterior de junio de 2022, cuando se registraron aproximadamente 22 millones de toneladas.
Este fenómeno, que afecta al Caribe desde 2011, ha transformado lo que antes eran playas paradisíacas en paisajes cubiertos de algas malolientes. Una vez que el sargazo queda varado en la arena, comienza a descomponerse en menos de 48 horas, liberando sulfuro de hidrógeno y amoníaco, compuestos tóxicos para la salud humana y los ecosistemas marinos.
Noticias relacionadas:
Hoteles de Riviera Maya reportan cancelaciones mínimas pese a la llegada masiva de sargazo
Cuba emite alerta máxima por masiva invasión de sargazo en Guantánamo
Playas mexicanas enfrentan la peor llegada de sargazo jamás registrada
Preocupación en la comunidad científica por crecimiento histórico de sargazo en el Caribe
Una vez más una oleada de sargazo pone en riesgo al Caribe y Florida
Uno de los puntos más afectados es Cancún, México, donde las autoridades locales califican la situación de sin precedentes. En declaraciones a Riviera Maya News, José Antonio de la Torre Chambé, director general de Servicios Públicos, explicó que este año, en tan solo dos o tres días, ha llegado la misma cantidad de sargazo que en un mes entero del año anterior.

“La llegada es más frecuente y más intensa. Empezamos el monitoreo a las 5:30 a.m. y a las 10:00 a.m. la alcaldesa decide qué playas requieren limpieza y qué personal será desplegado para su remoción”, señaló el funcionario.
Se estima que solo en la costa de Quintana Roo llegarán más de 37.600 toneladas de esta alga durante el año, según datos publicados por Yucatán Magazine. Esto supone un enorme desafío para los hoteles y resorts, que deben destinar cada vez más recursos a la limpieza de playas para mantener su atractivo turístico.
Más allá del impacto visual y olfativo, el exceso de sargazo representa un peligro para la fauna marina, ya que reduce el oxígeno en el agua, bloquea la luz solar y altera el equilibrio de los ecosistemas costeros. Asimismo, puede desencadenar problemas respiratorios y de piel en los visitantes y residentes expuestos a sus emisiones tóxicas.
Frente a este panorama, expertos insisten en la urgencia de soluciones regionales y sostenibles, que incluyan desde programas de recolección temprana en altamar hasta inversiones en tecnologías de monitoreo y control, antes de que el Caribe vea comprometido su principal motor económico: el turismo.
Etiquetas
Fuente: https://www.caribbeannewsdigital.com/es/turismo/el-caribe-se-inunda-con-una-marea-sin-precedentes-de-sargazo