Por Lic. Miguel Ángel López Fernández

Con una amplia participación de más de 70 alumnos y profesores del CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS # 95, se desarrolló en la tarde del día 24 de septiembre la conferencia magistral titulada: Sargassum spp y su aprovechamiento en la producción de electricidad, que dictó el Dr. Gustavo Arencibia Carballo, perteneciente al Centro de Investigaciones Pesqueras, de La Habana, Cuba.
Asimismo, se contó con la asistencia y colaboración de los profesores del plantel M.E. María del Carmen Ordóñez Murillo, M.E. Leidy Carolina Moguel Ley, Ing. Jaime Arellano Huerta, M.E. Victoria Andrea Espadas Moreno y el Ing. Alberto Solís Vázquez, quienes manifestaron alto interés en el tema dada su vinculación con los planes de estudio de la escuela y el medio ambiente.
La charla versó sobre múltiples relaciones de los Sargazos dado su impacto en el Mar Caribe; la importancia del uso de Sargazos en la generación de energía es prioridad. Aun cuando la fuente de electricidad por los métodos tradicionales está dominada por los combustibles fósiles convencionales, es vital atender al potencial de energías renovables y sustentables a partir de estas macroalgas que nos invaden desde hace más de una década.
En el estado de Yucatán, una de las más recientes es propuesta por un grupo de investigación interinstitucional del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y el CINVESTAV, donde evalúan y trabajan de manera activa en la viabilidad del uso del Sargazo como biomasa para la generación de energía.
No obstante, el uso y empleo eficiente de las biomasa de Sargazos como fuente de electricidad y su uso a escala industrial, dependerá mucho de la integración de procesos orientados al desarrollo sostenible, considerando aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales. Sobre todo orientados a las comunidades que podrían ser en primera instancia beneficiados con sus aplicaciones locales a pequeña escala.

Los estudiantes, una vez terminadas las palabras del Dr. Arencibia Carballo, participaron con tres grupos sobre los temas tratado, lo cual dio dinamismo al seminario y permitió al conferencista y profesores del plantel observar el grado de preparación e interés de los estudiantes por asuntos vitales para la sociedad.

Y aunque la idea y objetivo principal es el uso de Sargazos para producción de biogás para promover la electricidad, se resaltó los principales usos potenciales de estas macroalgas, que hoy se desarrollan en la sociedad a diferentes niveles.
Finalmente, el profesor además de contestar preguntas, manifestó su satisfacción por la participación e interés de alumnos y profesores, mostrando el interés de que esta actividad académica sea inicio de otras charlas similares en temas relacionados al medio ambiente y aplicación de innovación en energías renovables, sustentables y desarrollo con impactos económico en la sociedad.
Una pregunta al Dr. Arencibia Carballo, si tenía ideas de como sugerir estos seminarios para los alumnos del Centro; contesto:
Tengo mucha fe en los estudiantes y su motivación primaria por encontrar los caminos relevantes para sus desarrollos, independientes de que en todos no será iguales entre sí, pero si con tenacidad y esfuerzo, algunos encontraran éxitos en su evolución laboral y de conocimiento, y hoy lo he visto aquí en algunas de las participaciones, que no son más que motivaciones expresadas por ellos.
Pues esperemos que las palabras del investigador sean guía y vaticinio de otras actividades similares a esta, para alumnos y profesores de este plantel, quienes demostraron intenciones de seguir participando en programas y actividades académicas de esta índole.
Pues solo digamos adelante, sigamos el camino.

