Resurge la peligrosa gripe aviar H7N9 en EE.UU., frente a la Península de Yucatán

Loading


por Flor Estrella Santana19 de marzo de 2025.

La entidad yucateca lleva solo dos años sin epidemias de influenza en granjas avícolas

Tras casi ocho años ausente, el virus de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad subtipo H7N9 resurgió en Estados Unidos, justamente en Misisipí, estado costero ubicado enfrente de la Península de Yucatán.

Yucatán es el primer productor de pavo en México y el noveno productor nacional de carne en canal de aves, con 6,574.802 y 179,680.198 toneladas, respectivamente, con valor de $302.579,626 y 7,500 millones 166 mil 24 pesos en el mismo orden, en 2023, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Resurge la gripe aviar H7N9

El 14 de marzo de 2025, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) de EE.UU. notificó a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) su primer caso de este año 2025 de influenza aviar H7N9, con una nueva cepa, en una explotación comercial de pollos reproductores de engorda en Noxubee, condado de Misisipí, informa el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México.

Ante ello, se sacrificaron 47,654 pollos reproductores de engorda. Además, está en cuarentena y bajo vigilancia la granja afectada y se le prohibió la movilización de aves.

A su vez, el Sistema Mundial de Información Zoosanitaria (WAHIS, por sus siglas en inglés), de la OMSA, precisa que Estados Unidos estuvo libre de influenza aviar H7N9 por casi ocho años, pues se declaró erradicada el 10 de agosto de 2017.

El nuevo brote se inició el 8 de marzo de 2025 en una granja de Noxubee County, Misisipí, y el 13 de marzo se confirmó que es el virus de gripe aviar altamente patógeno H7N9 con una prueba de secuencia  genética en el Laboratorio Nacional de Servicios Veterinarios en Iowa, detalla el WAHIS.

Asimismo, el WAHIS informa que la granja se infectó con “el H7N9 de linaje norteamericano vinculado con aves silvestres” y que se investiga cómo ocurrió eso.

La gripe H7N9 en personas

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus de la influenza A (H7N9) se descubrió precisamente hace 12 años, en marzo de 2013 en China, y desde entonces enferma a aves y humanos.

La mayoría de las personas sufrieron cuadros clínicos graves y se contagiaron de aves vivas o en sitios infectados; afortunadamente no se transmite fácilmente de persona a persona, informa la OMS.

La primera epidemia de gripe H7N9 en humanos causó 136 enfermos y 45 muertes en China y Tawain, para una tasa de letalidad del 33%, reporta a su vez la investigadora María Paula Ortiz en “El virus de la influenza aviar H7N9, una nueva variante que afecta a seres humanos”.

La mayoría de los enfermos fueron hombres (de 65 y más años) y mujeres (de 25-54 años) que trabajaban con pollos y patos; no se reportaron casos en niños en edad escolar, a diferencia del H5N1, que afecta a los menores, destaca la experta.

¿Hay gripe aviar H7N9 en México?

Hasta ahora, México se mantiene libre de gripe aviar H7N9, pues el WAHIS, consultado hoy 19 de marzo de 2025, no reporta brotes de esta enfermedad ni este año ni antes.

A su vez, Yucatán lleva solo dos años sin epidemias de gripe aviar. Según el WAHIS, la más reciente fue de influenza aviar de alta patogenicidad H5N1 y afectó a granjas de los municipios de Timucuy, Umán, Samahil y Kinchil de 2022 a 2023.

Fuente: Diario de Yucatan. https://www.yucatan.com.mx/merida/2025/03/19/resurge-la-peligrosa-gripe-aviar-h7n9-en-ee-uu-frente-a-la-peninsula-de-yucatan.html?gr_m=OG&gr_co=Z3d&gr_s=LLTB&gr_x=a62e&utm_campaign=La%20primera%20del%20Diario&utm_content=Caen%20en%20Yucat%C3%A1n%20traficantes%20de%20migrantes&utm_medium=email&utm_source=GetResponse&utm_term=La%20Primera%20del%20Diario.%E2%80%94%2019%20de%20marzo%20de%202025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *