Yucatán dará subsidios al manejo de la basura urbana: ¿quiénes pueden pedirlo?

Loading

by Flor Estrella Santana15 de abril de 2025,

subsidios al manejo de la basura
Uno de los incendios que han ocurrido en el relleno sanitario de Mérida, al cual algunos activistas a favor del medio ambiente señalan también como un peligro para el acuífero

La nueva titular de la SDS da a conocer las reglas para pedir la ayuda de $85.7 millones

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) de Yucatán informó hoy que entregará un máximo de $85.750,000 como subsidios al manejo de la basura urbana, pero solo a los organismos públicos descentralizados intermunicipales que se inscriban al Programa de Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.

Nuevo programa de subsidios al manejo de la basura urbana

Hoy martes, en el Diario Oficial del Estado de Yucatán (DOEY), se publicó el Acuerdo SDS 01/2025 que establece las reglas de operación de este nuevo programa, las cuales estarán en vigor de mañana 16 de abril de 2025 al 30 de septiembre de 2030, o sea, durante la gubernatura del morenista Joaquín Díaz Mena.

Se trata del primer acuerdo que promulga Neyra Concepción Silva Rosado desde que el 9 de abril de 2025 la nombraron titular de la SDS, tras la renuncia de Janine Patricia Quijano Tapia, mejor conocida como Federica Quijano, a raíz de que la evidenciaron que anda de gira con el grupo musical Kabah.

¿Cuánta basura producen Yucatán y Mérida?

https://flo.uri.sh/visualisation/22676534/embed?auto=1

A Flourish chart

Según el Acuerdo SDS 01/2025Yucatán genera al día 2,475 toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales 1,265 ton (el 51%) se producen en la ciudad de Mérida y 1,210 ton (49%) en los restantes 105 municipios del estado.

Con el nuevo programa, la SDS entregará un subsidio mínimo de $790 y máximo de $950 por ton de basura procesada por el organismo público descentralizadodependiendo de factores como distancia al sitio de disposición final, procesamiento, infraestructura existente en el municipio y disposición final.

En el caso de Mérida, con los $85.750,000 se podría subsidiar el manejo de 108,544.30 ton (si el costo de procesamiento es de $790) o de 90,263.15 ton (si es de $950), que a su vez equivaldrían a la basura meridana de 85.8 o 71.3 días, respectivamente, es decir, de menos de tres meses.

Próxima convocatoria para pedir subsidios al manejo de la basura urbana

A partir de mañana, la SDS tiene plazo máximo de 45 días naturales para publicar la convocatoria anual para que los organismos públicos descentralizados interesados se inscriban al Programa de Gestión y Manejo Integral de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial.

Los requisitos para ser beneficiario de este programa son los siguientes:

  1. Ser un Organismo Público Descentralizado con un esquema de gobernanza intermunicipal.
  2. Comprobar que tiene la legal posesión de infraestructura de al menos un sitio temporal de manejo de residuos.
  3. Comprobar que tiene unidades especializadas para la recolección y traslado de residuos.
  4. Tener domicilio fiscal registrado en Yucatán.

Tendrán prioridad para los subsidios al manejo de la basura urbana

Asimismo, las reglas del programa establecen que cuando los recursos destinados a este subsidio no sean suficientes para atender todas las solicitudes se aplicarán los siguientes criterios para seleccionar a los beneficiarios:

  1. Que el Organismo Público Descentralizado esté conformado por al menos cuatro municipios de la Zona Metropolitana de Mérida.
  2. Compruebe que tenga considerado entre sus objetivos y facultades el manejo tanto de residuos sólidos urbanos como de manejo especial.
  3. Presente bitácoras de operación que respalden la capacidad de manejar más de 150 toneladas diarias de residuos.

“Los residuos de manejo especial son aquellos generados en los procesos productivos, que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos o como residuos sólidos urbanos, o que son producidos por grandes generadores de residuos sólidos urbano”, define este programa.

La infraestructura actual para el manejo de lasubsidios al manejo de la basura

Actualmente, según la SDSYucatán tiene solo los siguientes 50 sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos:

  • Uno de tipo A, que son los que manejan más de 100 ton al día, en Mérida.
  • 10 de tipo C, que manejan hasta 50 ton diarias, en Motul, Izamal, Umán, Valladolid, Oxkutzcab, Tizimín, “ampliación Progreso”, Kanasín, Hunucmá y Maxcanú,
  • 39 de tipo C, que reciben hasta 10 ton al día, en igual cantidad de municipios que la SDS no identifica.

Por ende, 56 municipios de Yucatán no tienen un sitio propio de disposición final de basura, según la SDS.

Regístrate

a nuestro newsletter

para recibir las noticias más importantes.

Correo(Requerido)

Cuánta basura produce la zona metropolitana de Mérida

A su vez, el Consejo Nacional de Población (Conapo) de México informa que la zona metropolitana de Mérida desde el año 2020 abarca los siguientes 13 municipiosAcanceh, Conkal, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Samahil, Timucuy, Tixkokob, Tixpéhual, Ucú, Umán, Chicxulub Pueblo e Ixil, con una población de 1.324,771 habitantes.

De esa manera, los 13 municipios metropolitanos pueden formar tres organismos para tener prioridad en este programa de subsidios para el manejo de la basura urbana y especial.

Dado que la SD informa que Mérida genera 1,265 ton de basura al día y en el resto del estado se produce un promedio de 0.881 kilos por habitante diariamente, entonces la zona metropolitana de Yucatán genera 1,555.41 ton de desechos a diario, 46,662.33 ton al mes y 559,949.23 ton al año.

https://flo.uri.sh/visualisation/22676598/embed?auto=1

A Flourish chart

Para qué serán los subsidios al manejo de la basura

Una vez recibido el subsidio, dice la SDS, el dinero se debe destinar a las siguientes actividades, entre otras:

  1. Establecer sistemas de recolección, recepción y acopio, o de transferencia de residuos, técnicas de tratamiento, y sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
  2. Adquirir equipo o tecnología como molinos, cortadores, trituradores, biodigestores, contenedores, cajas de transferencia…
  3. Asesoría técnica municipal para diseñar y realizar estrategias de manejo de residuos intermunicipal, establecer rutas de recolección y sistemas tarifarios, producir bases de datos y reglamentos, gestionar los residuos de mercados y para tecnologías de tratamiento de desechos.
  4. Capacitar al personal municipal encargado del manejo de residuos.
  5. Educación y sensibilización ambiental al público en general y funcionarios públicos.

Los interesados deben estar pendiente de la convocatoria que la SDS publicará en su sitio https://sds.yucatan.gob.mx/index.php y “en uno de los periódicos de mayor difusión en el Estado”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *