Nueva norma para determinar la emisión de compuestos orgánicos volátiles en interiores

Loading

Una de las fuentes de contaminación más relevantes para la calidad del aire interior son los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por materiales de construcción y mobiliario. Para evaluar estas emisiones de manera estandarizada, se ha actualizado la norma UNE-EN ISO 16000-9, cuya versión 2025 se basa en la norma internacional ISO 16000-9:2024.

¿Qué son los compuestos orgánicos volátiles (COV)?

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) son un grupo de sustancias químicas que contienen carbono y que se evaporan fácilmente a temperatura ambiente. Están presentes en muchos productos y materiales comunes como: pinturas, barnices, disolventes, muebles (especialmente los que contienen madera aglomerada), plásticos, alfombras o revestimientos de suelos.

Son sustancias relevantes para la calidad del aire interior porque al evaporarse, los COV se liberan al ambiente interior y su acumulación en espacios cerrados puede afectar a la salud, al confort y rendimiento cognitivo de las personas o generar olores desagradables.

Los COV son contaminantes especialmente relevantes en viviendas, oficinas, escuelas y hospitales, en edificios nuevos o recién renovados, así como en espacios mal ventilados o con materiales de baja calidad ambiental.

Aunque actualmente en España no existe una legislación específica que obligue de forma general a evaluar los COV en interiores, sí existen marcos normativos y técnicos que lo fomentan o lo exigen en contextos concretos. Además, la tendencia del sector, sobre todo en construcción sostenible, salud pública y obra pública, es hacia la reducción progresiva de las emisiones en interiores, con las normas ISO 16000 como referencia clave.

compuestos organicos volatiles

¿Qué es la norma UNE-EN ISO 16000-9:2025?

Se trata de una norma técnica europea armonizada, que especifica un método de ensayo general en laboratorio para la determinación de la velocidad de emisión específica por unidad de área de los compuestos orgánicos volátiles (COV) a partir de muestras de productos de la construcción o de mobiliario recientemente fabricados, bajo unas condiciones climáticas definidas.

La norma es parte de la familia ISO 16000, dedicada al aire de interiores, y está orientada a productos recientemente fabricados, aunque también puede aplicarse a materiales envejecidos. 

Los datos de emisión obtenidos pueden utilizarse para calcular concentraciones en una habitación modelo. 

El método descrito es aplicable a:

  • Productos de construcción (como pinturas, revestimientos, paneles, adhesivos, etc.)
  • Mobiliario (particularmente productos con componentes de madera y derivados)
  • Emisiones en fase gaseosa de muestras de productos de la construcción y mobiliario

También contempla específicamente la evaluación de la emisión de formaldehído a partir de paneles con contenido en madera, y otros productos de construcción alineándose con las normas EN 717-1 e ISO 16000-3.

¿Para qué sirve esta norma?

La UNE-EN ISO 16000-9:2025 se utiliza para:

  • Proporcionar a los fabricantes, constructores y usuarios finales datos de emisión útiles para evaluar el impacto potencial de materiales sobre la calidad del aire interior.
  • Proporcionar datos comparables a fabricantes, diseñadores, constructoras y responsables de salud ambiental.
  • Cumplir requisitos regulatorios y de certificación, como esquemas de etiquetado ecológico o códigos de edificación sostenible.
  • Promover el desarrollo de productos mejorados, más seguros desde el punto de vista ambiental y sanitario.
compuestos organicos volatiles

Contenido técnico de la norma

La norma incluye los siguientes aspectos clave:

  • Fundamento y principios del ensayo: uso de cámaras estandarizadas para simular condiciones reales de exposición.
  • Características del sistema de cámara: materiales, hermeticidad, sistemas de mezcla y muestreo de aire.
  • Condiciones de ensayo: temperatura, humedad, velocidad del aire, caudales, tiempos de muestreo.
  • Preparación de probetas y acondicionamiento previo.
  • Métodos de cálculo de velocidad de emisión por unidad de superficie.
  • Informe de ensayo, incluyendo los resultados cuantificados, condiciones de ensayo y desviaciones, si las hubiera.
  • Anexos con información sobre calidad, cámaras tipo, ejemplos de cálculos en habitaciones modelo y procedimientos específicos para evaluar bordes cortados.

Novedades respecto a versiones anteriores

La UNE-EN ISO 16000-9:2025 sustituye a la versión de 2006 y su corrección de 2008, e introduce una revisión técnica sustancial. La novedad principal es la incorporación de información detallada para la determinación de emisiones procedentes de uniones y bordes cortados, un aspecto especialmente relevante en paneles y productos de mobiliario con superficies mecanizadas, donde las emisiones pueden diferir del resto del material.

Esta mejora responde a la necesidad de una mayor precisión en los ensayos para adaptarse a las prácticas industriales actuales y a los requisitos más estrictos de certificación y salud pública.

¿Qué son los bordes cortados? En productos como tableros de aglomerado, MDF, contrachapado u otros materiales compuestos usados en mobiliario y construcción, la superficie exterior suele estar sellada o tratada (con laminados, barnices, lacas, melaminas, etc.), lo que reduce o limita la emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV).

Sin embargo, cuando estos productos se cortan, fresan o mecanizan (por ejemplo, al fabricar muebles, montar armarios o instalar paneles), quedan bordes expuestos sin sellar ni recubrir que tienen una mayor porosidad y pueden emitir más COV al ambiente.

Los bordes cortados pueden convertirse en fuentes relevantes de emisión de COV, especialmente cuando se utilizan muchos elementos mecanizados o si no se aplican selladores posteriormente.

Por eso, la norma ISO 16000-9:2024 (y su versión española UNE-EN ISO 16000-9:2025) incorpora por primera vez un apartado específico (Anexo D) que describe cómo medir la velocidad de emisión específica de estos bordes. Este detalle técnico:

  • Mejora la precisión de los ensayos de emisiones.
  • Permite evaluar el comportamiento real del producto final, tal como se instala en edificios.

La actualización de la norma UNE-EN ISO 16000-9 refuerza la base técnica para la evaluación de las emisiones de compuestos volátiles en interiores, un campo clave para la seguridad ambiental en edificios. Su aplicación es de interés tanto en ensayos de laboratorio como en la validación de productos comercializados en Europa, aportando transparencia y fiabilidad en el ámbito de la calidad del aire en interiores.

Referencia:

Más información sobre la norma UNE-EN ISO 16000-9 Aire de interiores Parte 9: Determinación de la emisión de compuestos orgánicos volátiles de muestras de productos de la construcción y del mobiliario Método del ensayo de emisión en cámara (ISO 16000-9:2024) en la web de UNE

Fuente: https://higieneambiental.com/compuestos-organicos-volatiles-une

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *