Desarrollado taller nacional para el diseño de un Programa de Monitoreo de Mercurio en el medio ambiente cubano

Loading

Investigadores de varias instituciones científicas, nacionales e intenacionales, se reunieron del 26 al 29 de agosto, para desarrollar el “Taller Nacional para el diseño de un Programa de Monitoreo de Mercurio en el medio ambiente cubano, como soporte a la Convención de Minamata”, en instalaciones del Hotel Meliá Trinidad Península, en Trinidad, Sancti Spíritus, en el marco del proyecto “Fortalecimiento del marco nacional de gestión para la implementación del Convenio de Minamata en Cuba, enfocados en las mediciones de las existencias de mercurio, así como en la evaluación de los sitios contaminados – MERGE”.

De acuerdo con el M.Sc. Yoelvis Bolaños Álvarez, Jefe del Proyecto MERGE, durante el Taller se diseñaron las bases para la implementación de un Programa Nacional de Monitoreo de Mercurio en el Medio Ambiente de Cuba, que integrará experiencias globales y nacionales en las matrices aire, biota y suelos; el cual servirá como soporte fundamental para el cumplimiento de los compromisos por Cuba ante la Convención de Minamata.

La cita contó con expertos de instituciones internacionales: la Dra. Karina Miglioranza, del Laboratorio de Ecotoxicología y Contaminación Ambiental, perteneciente al Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, quien a su vez es miembro del Grupo Científico de Expertos-Biota, de la Convención de Minamata; el Dr. Linroy Christia (de forma virtual), Director del Laboratorio de Servicios Analíticos de Antigua y Barbuda, y responsable de la Red de Monitoreo de Mercurio del Caribe; y el Dr. Carlos M. Alonso Hernández, Experto del Organismo Internacional de Energía Atómica.

Durante las jornadas de trabajo conjunto los investigadores trabajaron en panel, para intercambiar sus experiencias y datos, vinculados al monitoreo a nivel nacional en cada una de las matrices ambientales, a fin de conocer el estado del arte del monitoreo en Cuba; y esbozar el programa de monitoreo.

Participaron en este evento científicos invstigadores del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), el Instituto de Suelos (IS), el Instituto de Meteorología (INSMET), la Empresa Pesquera Industrial de Caibarién (EPICAI), y el Grupo Gaviota, División Centro, que integran el proyecto MERGE.

MERGE es un proyecto Sectorial, coordinado por el CEAC, con financiamiento de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías Avanzadas (AENTA), y el Programa Específico Internacional (SIP, por sus siglas en ingles) de la Convención de Minamata.

Esta actividad constituye un hito importante para el cumplimiento del plan de trabajo del proyecto, y su resultado contribuye al cumplimiento de las acciones que implementa Cuba ante el tratado internacional sobre el Mercurio.

Facebook: @MeliaTrinidadPeninsula

Intagram: @meliatrinidadpeninsula

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *